Ir al contenido principal
Actividad 19/07/2017
Documento 1
- Rta: Bacon utiliza la recolección de hechos mediante "tablas", son 3 en total, cada una recoge un tipo de información. Se trataba de encontrar similitudes y luego se construía un conclusión. Bacon aclaraba que es necesario buscar pruebas que sustenten la conclusión.
- Rta: La principal diferencia entre Aristóteles y Bacon era que, Aristóteles propuso una teoría de cómo se conforma el ser , más no era verificable, solo era lo que él había propuesto según lo que concluyó. Por otro lado, Bacon propuso que para entrar en una conclusión en cuanto a las características de las cosas, primero se debe observar y experimentar, antes de poder sacar una conclusión, y que igualmente esta tiene que ser verificada.
![Resultado de imagen para francis bacon](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/11/Francis_Bacon%2C_Viscount_St_Alban_from_NPG_%282%29.jpg/1200px-Francis_Bacon%2C_Viscount_St_Alban_from_NPG_%282%29.jpg)
Documento 2
- Rta: Karl Popper habla o dice que la verificabilidad es de donde proviene todo lo que conocemos como "verdad". Dice pues, que si un enunciado no se puede verificar, entonces pierde completamente de su sentido. Invita entonces, a que los científicos no deban formular teoriad sin siquiera poder verificarlas por i mismo, y es por eso que de cierta manera, todas las teorías son falsas puesto a que no se le han verificado directamente.
- Rta: Falsabilidad: Principio epistemológico que determina criterios para establecer una demarcación entre las teorías científicas y las que no lo son basándose en la posibilidad de falsar las primeras. Posibilidad de establecer los procedimientos experimentales que desmientan un enunciado o teoría científica.
- Rta: Porque fácilmente cualquiera puede calificar un enunciado como verdadero, pero es solo hasta cuando se comprueba que tanto se puede negar o falsar un enunciado y así comprobar que tan "verdadero" o "falso" es.
Comentarios
Publicar un comentario