Origen de la Filosofia
Así fue durante mucho tiempo, hasta que, en el S.VII a.c en una ciudad llamada Mileto, ubicada en grecia, surgió un hombre, un hombre que se dedicó a pensar y que es considerado el primer filósofo, ese era Tales de Mileto, y es considerado el primer filósofo por haber introducido el término Logos, que significa Palabra o discusión y con ella, el uso de la razón.
Hay muchos factores que ayudaron a que Mileto fueron los intercambios comerciales entre los mercantes de la ciudad, los cuales empezaban a cambiar y a socializar sus puntos de vista sobre diferentes ámbitos. También había mucha tolerancia religiosa, se dio la invención de mapas y también surgieron los primeros legisladores
![Resultado de imagen para Tales de Mileto](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c6/Illustrerad_Verldshistoria_band_I_Ill_107.jpg/220px-Illustrerad_Verldshistoria_band_I_Ill_107.jpg)
Etapas de la Filosofía
- Presocrática: La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aun cuando sean cronológicamente posteriores a él. El Auge de las cosas venían del physis, naturaleza.
![Resultado de imagen para Filosofia presocratica](https://filosofiapresocraticablog.files.wordpress.com/2016/03/presocraticos.png?w=253)
- Clásica: Se denomina filosofía clásica al pensamiento de los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, que influyó notablemente en la cultura occidental.Sócrates(-470 al -399 a. de C.) no escribió su doctrina, pero ésta llegó a conocerse gracias a los escritos de Platón (-428 al -347 a. de C.), su discípulo.
![Resultado de imagen para Filosofia clasica](https://pbs.twimg.com/profile_images/1839019758/1321941330419_400x400.jpg)
- Helenística: El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a. C.). Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una situación continua de inestabilidad política. Se acentúan las diferencias entre clases sociales. Se busca la felicidad.
![Resultado de imagen para Filosofia HelenisticA](https://i.ytimg.com/vi/DsOtXm61uAU/maxresdefault.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario